Proyecto Felsenrose PhNT

Cuando la tradición se une a la ciencia

Estamos desarrollando un extracto vegetal a partir de especies mediterráneas utilizado tradicionalmente para tratar la nerviosidad y las dificultades de concentración.

En breve

El TDAH y el TEA comórbido con TDAH representan un desafío significativo para quienes lo padecen y sus familias. Los medicamentos sintéticos suelen estar asociados con efectos secundarios que dificultan su uso prolongado. Nuestro proyecto de investigación ofrece una alternativa natural prometedora: Basándonos en estudios etnobotánicos y etnofarmacológicos, estamos desarrollando un extracto vegetal utilizado tradicionalmente en niños con dificultades de concentración.

El proyecto

Nuestro proyecto se centra en el desarrollo de un extracto vegetal innovador, elaborado principalmente a partir de Cistus albidus y complementado con otras especies mediterráneas como el romero (Rosmarinus officinalis) y el espino blanco (Crataegus monogyna), entre otras. Esta fórmula única fue descubierta gracias a un estudio etnobotánico y su eficacia ha sido confirmada y ampliada a través de investigaciones etnofarmacológicas.

Resultados preliminares

Nuestros resultados son alentadores: el extracto fue descrito como altamente efectivo en niños con los síntomas típicos de hiperactividad. Estos niños lograron mejorar su capacidad de concentración, se distraían menos, estaban más tranquilos y mostraban una reducción en la irritabilidad y la agresividad. Análisis surgieren que estos efectos se deben al sinergísmo de compuestos como los polifenoles, los terpenos y otros sustancias vegetales con propiedades farmacológicas.

El potencial

Nuestros estudios indican que el extracto actúa sobre varios aspectos clave relacionados con el TDAH y el TEA+TDAH: la disfunción mitocondrial, las alteraciones en la función intestinal, la disregulación neuroinmune y la disregulación de los sistemas monoaminérgicos

El siguiente nivel

Para que este prometedor descubrimiento se convierta en una alternativa efectiva, segura y accesible, es fundamental contar con los recursos necesarios. Estos permitirán iniciar las fases clínicas imprescindibles para obtener la aprobación de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y garantizar que este tratamiento natural llegue a quienes más lo necesitan.

¡Únase a nosotros y ayude a llevar esta alternativa natural al siguiente nivel!

es_ES
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad